No soy un bombero, pero tampoco ando con puntillas. Historia de lesbianas en Argentina de 1930 a 1976 es un texto que elaboraron Alejandra Sardá y Silvana Hernando, en la década de los 90 y que hoy Madreselva edita en forma de libro.
En su imperdible prólogo María Luisa Peralta dice:
“Durante años, circulaba como una referencia de la que muchxs habían oído y que pocxs habían leído. Se mencionaba la existencia de este libro casi como se habla de una leyenda urbana: en alguna reunión social lésbica, en algún grupo de estudio o en una reunión de organización alguna decía que le habían contado que existía este libro, que nunca lo había encontrado y lo contaba para que otras confirmaran que era cierto, que existía, que alguna lo había leído o, mucho mejor aún, que lo tenía.”
Este rumor que encendió deseos y curiosidad hoy se materializa, y nos acerca “historias de silencio”, “historias de coraje” e “historias de amor” como bien dicen sus autoras.
“El sentido de este libro es recuperar las voces y las historias de estas lesbianas, traerlas a nuestra trama colectiva, hacer visibles esas vidas y sus condiciones, encontrar a las ancestras, escuchar, y contar. Ganarle al olvido, al silencio, al aislamiento, añadir otro fragmento a la historia y contribuir a restaurar la memoria. Y también facilitar el derecho de todas las lesbianas a acceder a las palabras e ideas de otras lesbianas, porque son sus bienes culturales comunes. Por eso este libro pretende ser un acto de justicia.”
*
Alejandra Sardá y Silvana Hernando
Editorial Madreselva
272 páginas
20 x 13 cm.
Tapa blanda.
No soy un bombero pero tampoco ando con puntillas
No soy un bombero, pero tampoco ando con puntillas. Historia de lesbianas en Argentina de 1930 a 1976 es un texto que elaboraron Alejandra Sardá y Silvana Hernando, en la década de los 90 y que hoy Madreselva edita en forma de libro.
En su imperdible prólogo María Luisa Peralta dice:
“Durante años, circulaba como una referencia de la que muchxs habían oído y que pocxs habían leído. Se mencionaba la existencia de este libro casi como se habla de una leyenda urbana: en alguna reunión social lésbica, en algún grupo de estudio o en una reunión de organización alguna decía que le habían contado que existía este libro, que nunca lo había encontrado y lo contaba para que otras confirmaran que era cierto, que existía, que alguna lo había leído o, mucho mejor aún, que lo tenía.”
Este rumor que encendió deseos y curiosidad hoy se materializa, y nos acerca “historias de silencio”, “historias de coraje” e “historias de amor” como bien dicen sus autoras.
“El sentido de este libro es recuperar las voces y las historias de estas lesbianas, traerlas a nuestra trama colectiva, hacer visibles esas vidas y sus condiciones, encontrar a las ancestras, escuchar, y contar. Ganarle al olvido, al silencio, al aislamiento, añadir otro fragmento a la historia y contribuir a restaurar la memoria. Y también facilitar el derecho de todas las lesbianas a acceder a las palabras e ideas de otras lesbianas, porque son sus bienes culturales comunes. Por eso este libro pretende ser un acto de justicia.”
*
Alejandra Sardá y Silvana Hernando
Editorial Madreselva
272 páginas
20 x 13 cm.
Tapa blanda.
Productos relacionados


1 cuota de $18.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.000 |













1 cuota de $18.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.000 |



3 cuotas de $6.472,80 | Total $19.418,40 | |
6 cuotas de $3.482,40 | Total $20.894,40 | |
9 cuotas de $2.497 | Total $22.473 | |
12 cuotas de $2.013,30 | Total $24.159,60 | |
18 cuotas de $2.364 | Total $42.552 |


1 cuota de $21.452,40 | Total $21.452,40 | |
6 cuotas de $4.086,60 | Total $24.519,60 | |
12 cuotas de $2.716,50 | Total $32.598 |



1 cuota de $18.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.000 |











