Ni dieta ni ajuste ni patología

Demandas activistas de la despatologización de la gordura

de Laura Contrera

 

Ni dieta ni ajuste ni patología. El eslogan condensa el programa teórico-político de este libro dinamita: la apuesta por la despatologización de la gordura en el marco de las luchas por la normalización corporal y la “racionalidad magra del neoliberalismo”. Laura nos comparte una genealogía del activismo gordo “organizado” sudaca (2011-2021), escrita “en carne propia”, en ese cruce complejo y fértil entre activismos, producción de saberes y academia; allí donde la primera persona surge como inscripción de una experiencia y una lucha colectiva. Esta pieza clave de los estudios sobre gordura locales encuentra su horizonte de discusión en el complejo entramado de los nuevos movimientos sociales, cultivando una tensión significativa con los feminismos y activismos LGTTBIQNB+ y una afinidad inventiva con las luchas a favor de la diversidad y la autonomía corporal. El análisis que nos ofrece de las demandas e insumos activistas a favor de la despatologización aviva el flujo transformador entre activismos sociales, al tiempo que contribuye a la deconstrucción de los saberes, las prácticas y los ideales que limitan y hostigan nuestras posibilidades de ser en el mundo. Entre la piba de La matanza, la activista gorda y la Doctora d4e la UBA se entreteje una voz crítica y aguerrida que narra una historia de la que se sabe parte.

 

 

Ni dieta ni ajuste ni patología

$22.000
Envío gratis superando los $90.000
No acumulable con otras promociones
Ni dieta ni ajuste ni patología $22.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Ritualitos Pieres 103, esquina Ramón Falcón, Liniers, CABA. Horario de atención de martes a viernes de 11 a 19 hs. Sábados de 11 a 17 hs.

    Gratis
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ni dieta ni ajuste ni patología

Demandas activistas de la despatologización de la gordura

de Laura Contrera

 

Ni dieta ni ajuste ni patología. El eslogan condensa el programa teórico-político de este libro dinamita: la apuesta por la despatologización de la gordura en el marco de las luchas por la normalización corporal y la “racionalidad magra del neoliberalismo”. Laura nos comparte una genealogía del activismo gordo “organizado” sudaca (2011-2021), escrita “en carne propia”, en ese cruce complejo y fértil entre activismos, producción de saberes y academia; allí donde la primera persona surge como inscripción de una experiencia y una lucha colectiva. Esta pieza clave de los estudios sobre gordura locales encuentra su horizonte de discusión en el complejo entramado de los nuevos movimientos sociales, cultivando una tensión significativa con los feminismos y activismos LGTTBIQNB+ y una afinidad inventiva con las luchas a favor de la diversidad y la autonomía corporal. El análisis que nos ofrece de las demandas e insumos activistas a favor de la despatologización aviva el flujo transformador entre activismos sociales, al tiempo que contribuye a la deconstrucción de los saberes, las prácticas y los ideales que limitan y hostigan nuestras posibilidades de ser en el mundo. Entre la piba de La matanza, la activista gorda y la Doctora d4e la UBA se entreteje una voz crítica y aguerrida que narra una historia de la que se sabe parte.