Este libro es necesario, oportuno. Al tiempo que expone una tecnología social innovadora acorde a los nuevos enclaves que posibilita el Código Civil y Comercial produce con rigurosidad criterios factibles para acciones interdisciplinarias, como estrategia de reconocimiento del derecho a la vida familiar de niños, niñas y adolescentes (NNA). Coordinación de parentalidad e Intermediación, Merienda de hermanos y hermanas, Club del PEF y Acompañamiento a la crianza son los nombres de formas de abordaje especializado destinadas a atender distintas problemáticas que presentan un denominador común: fraternidad y parentalidad malheridas…
¿Qué significa escuchar al niño, niña y/o adolescente en la complejidad de un proceso de familia que requiere de objetividad? La pregnancia de ciertas ideas son analizadas sin rodeos: ¿Son los chicos “cabeza hueca” influenciables por sus padres en litigio? ¿Se encuentran alienados al discurso parental? ¿Le llenaron la cabeza? ¿Qué significa cuando un niño o niña dice “no quiero verlo(a)”? ¿Cómo proceder cuando una niña en Guarda con fines de adopción busca a sus hermanas y hermanos en secreto? ¿Cómo se entiende lo que les acontece y/o su posición en el proceso judicial en tanto sabemos que son extranjeros a la lengua del derecho?
Fraternidades y parentalidades malheridas: puntos de encuentro familiar.
Este libro es necesario, oportuno. Al tiempo que expone una tecnología social innovadora acorde a los nuevos enclaves que posibilita el Código Civil y Comercial produce con rigurosidad criterios factibles para acciones interdisciplinarias, como estrategia de reconocimiento del derecho a la vida familiar de niños, niñas y adolescentes (NNA). Coordinación de parentalidad e Intermediación, Merienda de hermanos y hermanas, Club del PEF y Acompañamiento a la crianza son los nombres de formas de abordaje especializado destinadas a atender distintas problemáticas que presentan un denominador común: fraternidad y parentalidad malheridas…
¿Qué significa escuchar al niño, niña y/o adolescente en la complejidad de un proceso de familia que requiere de objetividad? La pregnancia de ciertas ideas son analizadas sin rodeos: ¿Son los chicos “cabeza hueca” influenciables por sus padres en litigio? ¿Se encuentran alienados al discurso parental? ¿Le llenaron la cabeza? ¿Qué significa cuando un niño o niña dice “no quiero verlo(a)”? ¿Cómo proceder cuando una niña en Guarda con fines de adopción busca a sus hermanas y hermanos en secreto? ¿Cómo se entiende lo que les acontece y/o su posición en el proceso judicial en tanto sabemos que son extranjeros a la lengua del derecho?
Productos relacionados


1 cuota de $21.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.900 |













1 cuota de $21.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.900 |



3 cuotas de $7.875,24 | Total $23.625,72 | |
6 cuotas de $4.236,92 | Total $25.421,52 | |
9 cuotas de $3.038,02 | Total $27.342,15 | |
12 cuotas de $2.449,52 | Total $29.394,18 | |
18 cuotas de $2.876,20 | Total $51.771,60 |


1 cuota de $26.100,42 | Total $26.100,42 | |
6 cuotas de $4.972,03 | Total $29.832,18 | |
12 cuotas de $3.305,08 | Total $39.660,90 |



1 cuota de $21.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.900 |











