Este libro nace ante la carencia y la desinformación con la que debemos convivir los y las docentes de especialidades artísticas para desarrollar el trabajo áulico con niños y niñas con discapacidad intelectual.
Si la educación es una prioridad, aún hoy carecemos de cursos específicos para nuestras especialidades, que exploren, vinculen, investiguen y ofrezcan conocimientos sobre , discapacidades y neuroeducación. Es este mi pequeño aporte para todos aquellos colegas que se inician en la docencia y que con responsabilidad, constancia y respeto hacia quienes necesitan una educación novedosa e igualitaria, no desisten y siguen firmes en las aulas, enseñando a aprender, construyendo saberes y militando por la educación.
Hoy, desde el conocimiento, podemos afirmar que la neuroeducación y los lenguajes artísticos modifican y no son sólo para talentosos, soñadores o extravagantes, sino son para todos por igual, pues en ellos se ponen en juego procesos intelectuales, sensoriales, afectivos y emocionales, donde la línea divisoria entre capacidades y discapacidades se desdibuja. Todos podemos hacer arte y aprender a aprender desde las , donde el otro, el supuestamente “diferente”, se convierte en un “nosotros”.
El área de EDUCACIÓN ARTÍSTICA y la discapacidad intelectual. De la Teoría de las Inteligencias Múltiples a la Neuroeducación
Este libro nace ante la carencia y la desinformación con la que debemos convivir los y las docentes de especialidades artísticas para desarrollar el trabajo áulico con niños y niñas con discapacidad intelectual.
Si la educación es una prioridad, aún hoy carecemos de cursos específicos para nuestras especialidades, que exploren, vinculen, investiguen y ofrezcan conocimientos sobre , discapacidades y neuroeducación. Es este mi pequeño aporte para todos aquellos colegas que se inician en la docencia y que con responsabilidad, constancia y respeto hacia quienes necesitan una educación novedosa e igualitaria, no desisten y siguen firmes en las aulas, enseñando a aprender, construyendo saberes y militando por la educación.
Hoy, desde el conocimiento, podemos afirmar que la neuroeducación y los lenguajes artísticos modifican y no son sólo para talentosos, soñadores o extravagantes, sino son para todos por igual, pues en ellos se ponen en juego procesos intelectuales, sensoriales, afectivos y emocionales, donde la línea divisoria entre capacidades y discapacidades se desdibuja. Todos podemos hacer arte y aprender a aprender desde las , donde el otro, el supuestamente “diferente”, se convierte en un “nosotros”.
Productos relacionados


2 cuotas de $6.975 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.950 |
3 cuotas de $4.650 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.950 |











1 cuota de $13.950 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.950 |











