- Narrativa
- Poesía
- Ensayo
-
Infancias
- Libros de Cuentos
- Novelas
- Pop-up / Interactivos
- Canciones
- Informativos / Ciencia
- Identidad/Familias
- Reconocimiento de la perspectiva de género/Estereotipos
- Valoración de la afectividad/Emociones
- Violencias/Bullying/Violencia de género
- Cuidado del cuerpo y de la salud
- Vida/Muerte/Duelos/Pérdidas
- Ejercicio de nuestros derechos
- Respeto por la diversidad
- Por Edad
- Juveniles
- Historietas
- Artes
- Ediciones especiales
- Esotéricos
- Formación Docente
- Feminismos
- Territorios lgbttqi
- Editorial Madreselva
- Otros mundos (juegos y más)
Relaciones de género y educación. Esbozo de un programa de acción
En este libro, la autora aporta su visión sobre los procesos en los que se expresan, se reproducen y se transforman las formas establecidas del "ser mujer" y del "ser varón".
Para ello parte de una fuerte hipótesis: la sociedad moderna está caracterizada por una configuración de relaciones entre los sexos signada por la desigualdad y la educación formal está atravesada por diferentes expresiones de esa desigualdad.
El conjunto de las expectativas y valores sociales establecidos para "lo femenino" y "lo masculino" constituye el sistema de "relaciones de género". Pensar desde el enfoque de género es intentar descubrir cuánto de arbitrario hay en la posición que mujeres y varones ocupan en la sociedad.
De estas cuestiones habla este libro, colocando como centro de estudio a las relaciones de género en la educación, profundizando fundamentalmente en las particularidades de clase y apuntando al objetivo de aportar caminos hacia la utopía social.
Se trata del esbozo de un programa de acción que tiene dos grandes ejes: por una parte, el reconocimiento, la denuncia y el intento de transformación de las determinaciones estructurales injustas; por la otra, la aceptación de las diferencias entre aquello que está socialmente establecido y aquello que las personas simplemente "son".
Aprender a ser mujer, aprender a ser varón
Relaciones de género y educación. Esbozo de un programa de acción
En este libro, la autora aporta su visión sobre los procesos en los que se expresan, se reproducen y se transforman las formas establecidas del "ser mujer" y del "ser varón".
Para ello parte de una fuerte hipótesis: la sociedad moderna está caracterizada por una configuración de relaciones entre los sexos signada por la desigualdad y la educación formal está atravesada por diferentes expresiones de esa desigualdad.
El conjunto de las expectativas y valores sociales establecidos para "lo femenino" y "lo masculino" constituye el sistema de "relaciones de género". Pensar desde el enfoque de género es intentar descubrir cuánto de arbitrario hay en la posición que mujeres y varones ocupan en la sociedad.
De estas cuestiones habla este libro, colocando como centro de estudio a las relaciones de género en la educación, profundizando fundamentalmente en las particularidades de clase y apuntando al objetivo de aportar caminos hacia la utopía social.
Se trata del esbozo de un programa de acción que tiene dos grandes ejes: por una parte, el reconocimiento, la denuncia y el intento de transformación de las determinaciones estructurales injustas; por la otra, la aceptación de las diferencias entre aquello que está socialmente establecido y aquello que las personas simplemente "son".
Productos relacionados


1 cuota de $17.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000 |
2 cuotas de $10.156,65 | Total $20.313,30 | |
3 cuotas de $7.052,17 | Total $21.156,50 | |
6 cuotas de $4.020,78 | Total $24.124,70 | |
9 cuotas de $2.990,11 | Total $26.911 | |
12 cuotas de $2.516 | Total $30.192 |











1 cuota de $17.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000 |











