Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. Y a la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. El mundo es eso reveló . Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros, otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende. Eduardo Galeano El libro de los abrazos.

Eduardo Galeano, nació un 03 de septiembre de 1940, escribió desde la resistencia. En el periodismo, profesión a la que llamó caja mágica, se forjó al lado de grandes firmas, como la de Mario Vargas Llosa, Roberto Fernández Retamar o Mario Benedetti. Su proyecto periodístico tuvo una bien clara intención libertadora: darle voz a los que no la tienen. Galeano, considerado uno de los escritores más destacados en la literatura latinoamericana, ingresó al hospital el pasado viernes a consecuencia de cáncer pulmonar, según informa la prensa uruguaya. El autor de Las venas abiertas de América Latina, gran aficionado al futbol, se inició como periodista a comienzos de 1960 como editor del semanario Marcha y del diario Época luego del golpe de Estado en su país del 27 de junio de 1973, donde fue encarcelado y obligado a abandonar Uruguay, posteriormente se instaló en la Argentina. Entre sus obras más destacadas se encuentran Memoria del fuego, Futbol a sol y sombra, El libro de los abrazos, La canción de nosotros, Los hijos de los días y Días y noches de amor y de guerra. Galeano falleció el 13 de abril de 2015, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

un mar de fueguitos

$17.990
Envío gratis superando los $90.000
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
un mar de fueguitos $17.990
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Ritualitos Pieres 103, esquina Ramón Falcón, Liniers, CABA. Horario de atención de martes a viernes de 11 a 19 hs. Sábados de 11 a 17 hs.

    Gratis
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. Y a la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. El mundo es eso reveló . Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros, otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende. Eduardo Galeano El libro de los abrazos.

Eduardo Galeano, nació un 03 de septiembre de 1940, escribió desde la resistencia. En el periodismo, profesión a la que llamó caja mágica, se forjó al lado de grandes firmas, como la de Mario Vargas Llosa, Roberto Fernández Retamar o Mario Benedetti. Su proyecto periodístico tuvo una bien clara intención libertadora: darle voz a los que no la tienen. Galeano, considerado uno de los escritores más destacados en la literatura latinoamericana, ingresó al hospital el pasado viernes a consecuencia de cáncer pulmonar, según informa la prensa uruguaya. El autor de Las venas abiertas de América Latina, gran aficionado al futbol, se inició como periodista a comienzos de 1960 como editor del semanario Marcha y del diario Época luego del golpe de Estado en su país del 27 de junio de 1973, donde fue encarcelado y obligado a abandonar Uruguay, posteriormente se instaló en la Argentina. Entre sus obras más destacadas se encuentran Memoria del fuego, Futbol a sol y sombra, El libro de los abrazos, La canción de nosotros, Los hijos de los días y Días y noches de amor y de guerra. Galeano falleció el 13 de abril de 2015, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.