El tranquilo barrio de Parque Avellaneda es sacudido por el escrache de un grupo de  jóvenes a Roberto Ferrer, un médico obstetra, responsable del robo de bebés, condenado a prisión domiciliaria. Al día siguiente, aparece muerto. ¿Muerte natural? ¿Suicidio? ¿Asesinato?
Una trama sutil va tejiendo las ópticas de cuatro vecinos y la del propio Ferrer. Un profesor que, angustiado por la desaparición de su gata, alimenta oscuras fantasías. Una  amiga de toda la vida del matrimonio Ferrer, que siempre lo  amó. La mujer que hace algo más que la limpieza y cuidarlo, su confidente. Una antigua enfermera, obligada por Ferrer  a trabajar en el servicio de partos clandestinos, que se mudó poco tiempo atrás al PH lindero. 
En cada una de las historias de estos personajes, magníficamente retratados, se dan pistas que podrían  conducir al desenlace. Una lectura sin aliento que desliza el interés del lector de un conflicto al otro sin perder ni un  instante la intriga. Ni el humor que se teje a contrapelo de  la trama. Y un sorprendente final. 
Una novela para pensar, pero también para reírse. Para hacer memoria. 

Elsa Osorio

 

Con un villano envejecido y dos personajes equívocos, en los que germina la idea de crimen como en las novelas de Patricia Highsmith, Romina Doval consigue en Presa suelta volver a hablar del pasado o, quizá mejor, de cómo el pasado no es algo que se deja atrás, sino otro tiempo que sigue sucediendo, como una mancha de aceite más lenta que termina por llegarnos. Con algunos ecos de El portero de noche de Liliana Cavani y de La muerte y la doncella, de Ariel Dorfman, la novela plantea en clave argentina los dilemas de la línea siempre elusiva entre colaboración forzada y colaboracionismo, entre condena suficiente y venganza.

Guillermo Martínez.

leer fragmento:

sobre la autora:

Romina Doval: Ciudad  de Buenos Aires, 1973. 
Es licenciada y profesora de Letras por la Universidad de Buenos Aires y magíster por  la Université du Mans. Publicó el libro de cuentos Signo  de los tiempos, primer premio nacional Estímulo a la Creación Literaria y Teatral y las novelas, Desencanto, segundo premio del Fondo Nacional de las Artes, y La mala fe, finalista del premio Nueva Novela. También ha sido galardonada con el primer  premio Ciudad de Arena de género fantástico. Sus cuentos han sido publicados y traducidos en antologías argentinas  y extranjeras.

 

Presa suelta

$19.250
Envío gratis superando los $90.000
No acumulable con otras promociones
Presa suelta $19.250
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Ritualitos Pieres 103, esquina Ramón Falcón, Liniers, CABA. Horario de atención de martes a viernes de 11 a 19 hs. Sábados de 11 a 17 hs.

    Gratis
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El tranquilo barrio de Parque Avellaneda es sacudido por el escrache de un grupo de  jóvenes a Roberto Ferrer, un médico obstetra, responsable del robo de bebés, condenado a prisión domiciliaria. Al día siguiente, aparece muerto. ¿Muerte natural? ¿Suicidio? ¿Asesinato?
Una trama sutil va tejiendo las ópticas de cuatro vecinos y la del propio Ferrer. Un profesor que, angustiado por la desaparición de su gata, alimenta oscuras fantasías. Una  amiga de toda la vida del matrimonio Ferrer, que siempre lo  amó. La mujer que hace algo más que la limpieza y cuidarlo, su confidente. Una antigua enfermera, obligada por Ferrer  a trabajar en el servicio de partos clandestinos, que se mudó poco tiempo atrás al PH lindero. 
En cada una de las historias de estos personajes, magníficamente retratados, se dan pistas que podrían  conducir al desenlace. Una lectura sin aliento que desliza el interés del lector de un conflicto al otro sin perder ni un  instante la intriga. Ni el humor que se teje a contrapelo de  la trama. Y un sorprendente final. 
Una novela para pensar, pero también para reírse. Para hacer memoria. 

Elsa Osorio

 

Con un villano envejecido y dos personajes equívocos, en los que germina la idea de crimen como en las novelas de Patricia Highsmith, Romina Doval consigue en Presa suelta volver a hablar del pasado o, quizá mejor, de cómo el pasado no es algo que se deja atrás, sino otro tiempo que sigue sucediendo, como una mancha de aceite más lenta que termina por llegarnos. Con algunos ecos de El portero de noche de Liliana Cavani y de La muerte y la doncella, de Ariel Dorfman, la novela plantea en clave argentina los dilemas de la línea siempre elusiva entre colaboración forzada y colaboracionismo, entre condena suficiente y venganza.

Guillermo Martínez.

leer fragmento:

sobre la autora:

Romina Doval: Ciudad  de Buenos Aires, 1973. 
Es licenciada y profesora de Letras por la Universidad de Buenos Aires y magíster por  la Université du Mans. Publicó el libro de cuentos Signo  de los tiempos, primer premio nacional Estímulo a la Creación Literaria y Teatral y las novelas, Desencanto, segundo premio del Fondo Nacional de las Artes, y La mala fe, finalista del premio Nueva Novela. También ha sido galardonada con el primer  premio Ciudad de Arena de género fantástico. Sus cuentos han sido publicados y traducidos en antologías argentinas  y extranjeras.