Planos y papeles, e inéditos, incluye series de obras realizada por León Ferrari entre 1979 y 1986, durante su exilio en la ciudad de San Pablo, Brasil. Al referirse a este periodo de su carrera artística, León decía: "Fue una época de mucha experimentación e incorporación de otros medios: el Letraset, la fotocopia, el grabado, el sello, la heliografía, el arte postal, los planos. También empezó a aparecer la figuración, con elementos claros como los de la arquitectura, eso fue como recibir un regalo. He de decir que a mí me cambió la imagen, pues al utilizar el Letraset fui llegando a concepciones figurativas."

Las series incluidas en Planos y Papeles e inéditos mantienen un eje preciso: elaborar vocabularios y escenas imaginarias que, a partir de la libre conexión de elementos, alteran las reglas del lenguaje. Las imágenes son disímiles: artefactos de viviendas, alfabetos, personas, animales, árboles. Distintas combinaciones se repiten, una y otra vez, componiendo situaciones que, en algunos casos, incluyen el trazo en tinta y la aplicación de sellos. La invención de nuevos sistemas simbólicos que crean una verdadera poesía visual y, a la vez,  promueven una potente reflexión sobre los códigos visuales con los que convivimos, desarticulando sus significados, usos y funciones.

Planos y papeles

$35.000
Envío gratis superando los $90.000
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Planos y papeles $35.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Ritualitos Pieres 103, esquina Ramón Falcón, Liniers, CABA. Horario de atención de martes a viernes de 11 a 19 hs. Sábados de 11 a 17 hs.

    Gratis
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Planos y papeles, e inéditos, incluye series de obras realizada por León Ferrari entre 1979 y 1986, durante su exilio en la ciudad de San Pablo, Brasil. Al referirse a este periodo de su carrera artística, León decía: "Fue una época de mucha experimentación e incorporación de otros medios: el Letraset, la fotocopia, el grabado, el sello, la heliografía, el arte postal, los planos. También empezó a aparecer la figuración, con elementos claros como los de la arquitectura, eso fue como recibir un regalo. He de decir que a mí me cambió la imagen, pues al utilizar el Letraset fui llegando a concepciones figurativas."

Las series incluidas en Planos y Papeles e inéditos mantienen un eje preciso: elaborar vocabularios y escenas imaginarias que, a partir de la libre conexión de elementos, alteran las reglas del lenguaje. Las imágenes son disímiles: artefactos de viviendas, alfabetos, personas, animales, árboles. Distintas combinaciones se repiten, una y otra vez, componiendo situaciones que, en algunos casos, incluyen el trazo en tinta y la aplicación de sellos. La invención de nuevos sistemas simbólicos que crean una verdadera poesía visual y, a la vez,  promueven una potente reflexión sobre los códigos visuales con los que convivimos, desarticulando sus significados, usos y funciones.