Planos y papeles, e inéditos, incluye series de obras realizada por León Ferrari entre 1979 y 1986, durante su exilio en la ciudad de San Pablo, Brasil. Al referirse a este periodo de su carrera artística, León decía: "Fue una época de mucha experimentación e incorporación de otros medios: el Letraset, la fotocopia, el grabado, el sello, la heliografía, el arte postal, los planos. También empezó a aparecer la figuración, con elementos claros como los de la arquitectura, eso fue como recibir un regalo. He de decir que a mí me cambió la imagen, pues al utilizar el Letraset fui llegando a concepciones figurativas."
Las series incluidas en Planos y Papeles e inéditos mantienen un eje preciso: elaborar vocabularios y escenas imaginarias que, a partir de la libre conexión de elementos, alteran las reglas del lenguaje. Las imágenes son disímiles: artefactos de viviendas, alfabetos, personas, animales, árboles. Distintas combinaciones se repiten, una y otra vez, componiendo situaciones que, en algunos casos, incluyen el trazo en tinta y la aplicación de sellos. La invención de nuevos sistemas simbólicos que crean una verdadera poesía visual y, a la vez, promueven una potente reflexión sobre los códigos visuales con los que convivimos, desarticulando sus significados, usos y funciones.
Planos y papeles
Planos y papeles, e inéditos, incluye series de obras realizada por León Ferrari entre 1979 y 1986, durante su exilio en la ciudad de San Pablo, Brasil. Al referirse a este periodo de su carrera artística, León decía: "Fue una época de mucha experimentación e incorporación de otros medios: el Letraset, la fotocopia, el grabado, el sello, la heliografía, el arte postal, los planos. También empezó a aparecer la figuración, con elementos claros como los de la arquitectura, eso fue como recibir un regalo. He de decir que a mí me cambió la imagen, pues al utilizar el Letraset fui llegando a concepciones figurativas."
Las series incluidas en Planos y Papeles e inéditos mantienen un eje preciso: elaborar vocabularios y escenas imaginarias que, a partir de la libre conexión de elementos, alteran las reglas del lenguaje. Las imágenes son disímiles: artefactos de viviendas, alfabetos, personas, animales, árboles. Distintas combinaciones se repiten, una y otra vez, componiendo situaciones que, en algunos casos, incluyen el trazo en tinta y la aplicación de sellos. La invención de nuevos sistemas simbólicos que crean una verdadera poesía visual y, a la vez, promueven una potente reflexión sobre los códigos visuales con los que convivimos, desarticulando sus significados, usos y funciones.
Productos relacionados
1 cuota de $35.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000 |













1 cuota de $35.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000 |



3 cuotas de $12.586 | Total $37.758 | |
6 cuotas de $6.771,33 | Total $40.628 | |
9 cuotas de $4.855,28 | Total $43.697,50 | |
12 cuotas de $3.914,75 | Total $46.977 | |
18 cuotas de $4.596,67 | Total $82.740 |


1 cuota de $41.713 | Total $41.713 | |
6 cuotas de $7.946,17 | Total $47.677 | |
12 cuotas de $5.282,08 | Total $63.385 |



1 cuota de $35.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000 |













