Mientras que las ideas del feminismo se transforman en fuerza material en las calles y en las asambleas, en lugares de trabajo e institutos, importantes debates estratégicos cruzan el movimiento: ¿cuál es la relación entre la opresión de las mujeres y el capitalismo?; ¿es posible un feminismo para la mayoría de las mujeres que no sea a la vez antirracista y anticapitalista?; ¿cuáles son las alianzas sociales que tenemos que tejer con esos objetivos?
A lo largo de la historia, el capitalismo ha mostrado una enorme capacidad para intentar asimilar los movimientos sociales y domesticarlos, transformarlos en nuevos «nichos» para el consumo. Por eso es importante visibilizar las políticas del feminismo liberal: mientras algunas mujeres como Ana Botín del Banco Santander están al frente de grandes empresas multinacionales, hay millones que se enfrentan cada día a la precariedad laboral, los recortes, el racismo y la xenofobia. La cuestión de clase atraviesa el género y delimita trincheras enfrentadas.
Pero también se vislumbra otra tendencia en pleno desarrollo: la vinculación a una lucha de clases más general. Las mujeres trabajadoras y campesinas han estado a la vanguardia de grandes revoluciones y luchas sociales. Ahora, en los primeros años del siglo XXI, con una feminización del mundo laboral como nunca se había dado, la clase trabajadora tiene rostro de mujer y el movimiento de mujeres puede estar anunciando una recuperación más general de la lucha de clases contra el capitalismo patriarcal y racista. Esa es la hipótesis de este libro, y también nuestra esperanza.
*
Josefina Martínez y Cynthia Luz Burgueño
Akal
224 páginas
14 x 22 cm.
Tapa blanda.
Patriarcado y capitalismo. Feminismo, clase y diversidad.
Mientras que las ideas del feminismo se transforman en fuerza material en las calles y en las asambleas, en lugares de trabajo e institutos, importantes debates estratégicos cruzan el movimiento: ¿cuál es la relación entre la opresión de las mujeres y el capitalismo?; ¿es posible un feminismo para la mayoría de las mujeres que no sea a la vez antirracista y anticapitalista?; ¿cuáles son las alianzas sociales que tenemos que tejer con esos objetivos?
A lo largo de la historia, el capitalismo ha mostrado una enorme capacidad para intentar asimilar los movimientos sociales y domesticarlos, transformarlos en nuevos «nichos» para el consumo. Por eso es importante visibilizar las políticas del feminismo liberal: mientras algunas mujeres como Ana Botín del Banco Santander están al frente de grandes empresas multinacionales, hay millones que se enfrentan cada día a la precariedad laboral, los recortes, el racismo y la xenofobia. La cuestión de clase atraviesa el género y delimita trincheras enfrentadas.
Pero también se vislumbra otra tendencia en pleno desarrollo: la vinculación a una lucha de clases más general. Las mujeres trabajadoras y campesinas han estado a la vanguardia de grandes revoluciones y luchas sociales. Ahora, en los primeros años del siglo XXI, con una feminización del mundo laboral como nunca se había dado, la clase trabajadora tiene rostro de mujer y el movimiento de mujeres puede estar anunciando una recuperación más general de la lucha de clases contra el capitalismo patriarcal y racista. Esa es la hipótesis de este libro, y también nuestra esperanza.
*
Josefina Martínez y Cynthia Luz Burgueño
Akal
224 páginas
14 x 22 cm.
Tapa blanda.
Productos relacionados
1 cuota de $23.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.300 |













1 cuota de $23.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.300 |



3 cuotas de $8.378,68 | Total $25.136,04 | |
6 cuotas de $4.507,77 | Total $27.046,64 | |
9 cuotas de $3.232,23 | Total $29.090,05 | |
12 cuotas de $2.606,11 | Total $31.273,26 | |
18 cuotas de $3.060,07 | Total $55.081,20 |


1 cuota de $27.768,94 | Total $27.768,94 | |
6 cuotas de $5.289,88 | Total $31.739,26 | |
12 cuotas de $3.516,36 | Total $42.196,30 |



1 cuota de $23.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.300 |













