Parricidas. Mapa rabioso del metal argentino contemporáneo es un paso más en nuestra batalla rabiosa. Los años de trabajo, investigación e intervenciones que tanto repercutieron al interior del movimiento metalero, dan cuerpo a nuestro segundo libro. Los ensayos reunidos aquí profundizan las posiciones planteadas por el GIIHMA desde su conformación. Entre ellas, la reivindicación de la escritura como forma de expresión, arma y bandera. Es tiempo de derribar estatuas. Es hora de ver qué hay tras ellas.

leer fragmento: https://drive.google.com/file/d/11wZSdCbivHGd-u4hbXbLOEKIREUwNIxY/view

En cinco años, el GIIHMA hizo su lugar de expresión y resistencia a fuerza de trabajo conjunto. Nacimos para hacer del heavy metal argentino el espacio de un debate a dar desde la escritura y disciplinas adyacentes. Pretendimos así expandir sus lecturas posibles en estudios académicos cuya forma y expresión es el ensayo. Dos libros, dos cursos de extensión en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), la participación activa en cada Feria del Libro Heavy Metal de BsAs y en distintos lugares de nuestro país son muestras de ese camino. Con Se nos ve de negro vestidos (2016, La Parte Maldita), muchos medios de comunicación nos recibieron con asombro y aguante. A su vez, en nuestras actividades cosechamos amigxs y compañerxs que nos acompañan en el viaje. Hoy seguimos adelante con la escritura y la interdisciplinariedad como bandera y el heavy metal como motor y matriz de observación de una realidad cambiante y dura. De esta historia y nuestro deseo, nace este mapa rabioso.

comílador: Emiliano Scaricaciottoli. Nacido en Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Es docente de Teoría Literaria III en la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y de Lengua y Literatura en el Colegio del Libertador (Flores, CABA). Realiza actividades de investigación en el Departamento de Literatura del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Ha publicado capítulos en libros como Boedo. Políticas del realismo (compilado por Miguel Vitagliano), y Cultura Metálica I y Cultura Metálica II (Clara Beter). En 2014 publicó en co-autoría con Oscar Blanco, Las letras de rock en Argentina. De la caída de la dictadura a la crisis de la democracia. 1983-2001. (Colihue), libro que a su vez tuvo su seminario de grado entre 2014 y 2015, también en la UBA. Desde 2012 escribe en el suplemento “Cultura” del portal de noticias Marcha.

Parricidas. Mapa rabioso del metal argentino contemporáneo

$20.900
Envío gratis superando los $90.000
No acumulable con otras promociones
Parricidas. Mapa rabioso del metal argentino contemporáneo $20.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Ritualitos Pieres 103, esquina Ramón Falcón, Liniers, CABA. Horario de atención de martes a viernes de 11 a 19 hs. Sábados de 11 a 17 hs.

    Gratis
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Parricidas. Mapa rabioso del metal argentino contemporáneo es un paso más en nuestra batalla rabiosa. Los años de trabajo, investigación e intervenciones que tanto repercutieron al interior del movimiento metalero, dan cuerpo a nuestro segundo libro. Los ensayos reunidos aquí profundizan las posiciones planteadas por el GIIHMA desde su conformación. Entre ellas, la reivindicación de la escritura como forma de expresión, arma y bandera. Es tiempo de derribar estatuas. Es hora de ver qué hay tras ellas.

leer fragmento: https://drive.google.com/file/d/11wZSdCbivHGd-u4hbXbLOEKIREUwNIxY/view

En cinco años, el GIIHMA hizo su lugar de expresión y resistencia a fuerza de trabajo conjunto. Nacimos para hacer del heavy metal argentino el espacio de un debate a dar desde la escritura y disciplinas adyacentes. Pretendimos así expandir sus lecturas posibles en estudios académicos cuya forma y expresión es el ensayo. Dos libros, dos cursos de extensión en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), la participación activa en cada Feria del Libro Heavy Metal de BsAs y en distintos lugares de nuestro país son muestras de ese camino. Con Se nos ve de negro vestidos (2016, La Parte Maldita), muchos medios de comunicación nos recibieron con asombro y aguante. A su vez, en nuestras actividades cosechamos amigxs y compañerxs que nos acompañan en el viaje. Hoy seguimos adelante con la escritura y la interdisciplinariedad como bandera y el heavy metal como motor y matriz de observación de una realidad cambiante y dura. De esta historia y nuestro deseo, nace este mapa rabioso.

comílador: Emiliano Scaricaciottoli. Nacido en Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Es docente de Teoría Literaria III en la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y de Lengua y Literatura en el Colegio del Libertador (Flores, CABA). Realiza actividades de investigación en el Departamento de Literatura del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Ha publicado capítulos en libros como Boedo. Políticas del realismo (compilado por Miguel Vitagliano), y Cultura Metálica I y Cultura Metálica II (Clara Beter). En 2014 publicó en co-autoría con Oscar Blanco, Las letras de rock en Argentina. De la caída de la dictadura a la crisis de la democracia. 1983-2001. (Colihue), libro que a su vez tuvo su seminario de grado entre 2014 y 2015, también en la UBA. Desde 2012 escribe en el suplemento “Cultura” del portal de noticias Marcha.