Las valiosas «obras maestras», de las que da cuenta y cuenta este libro, invitan a recorrer la aventura de enseñar y formar de la mano de aquellas que atravesaron un camino de búsqueda, intervención, producción, pensamiento y reflexión sobre cuestiones pedagógicas que en muchos casos resultaron disruptivas respecto del «orden» imperante pero que, por eso mismo, lograron importantes transformaciones en un sistema educativo que ya estaba siendo cuestionado. Bajo el manto de conflictos políticos, contratiempos, contradicciones y hasta cierta combinación original entre lo tradicional e innovador, Rosario y Clotilde encarnaron en su labor pedagógica ciertas premisas vinculadas con la democratización de las instituciones, la puesta en valor de prácticas, el uso «alternativo» de los tiempos y espacios escolares, el carácter social de los conocimientos y las formas de impartirlos, siempre en pos de alcanzar el enriquecimiento de la enseñanza, la formación y el mejoramiento de los aprendizajes. Lo destacable, en ambos casos, es la continuidad de las experiencias vividas en relatos que revitalizan las enseñanzas y las condiciones para aprender, brindan protagonismo al quehacer y al saber de los sujetos apostando siempre a las potencialidades de una formación genuina que las valoriza, las rescata, las escritura y las pone en circulación para que sigan su curso y continúen (enriquecidas, modificadas) en el obrar y en las obras de otros. Tal es el potencial del libro de Sofía Dono Rubio que identifica experiencias pedagógicas ricas, valiosas, cargadas de saber y las pone a disposición del encuentro con otros, a través de una laboriosa búsqueda de fuentes primarias (muchas de ellas inéditas) plasmadas en discursos, conferencias, publicaciones escritas, fotografías y documentaciones sobre las que se basa. Las experiencias, saberes y haceres rescatados, se entrelazan en este libro, en una apuesta a su continuidad en posibles creaciones e inéditas producciones, en un tiempo y espacio que las trasciende.

Autora: Sofia Dono Rubio

Obras maestras. Rosario Vera Peñaloza y Clotilde Guillén de Rezzano

$27.000
Envío gratis superando los $90.000
No acumulable con otras promociones
Obras maestras. Rosario Vera Peñaloza y Clotilde Guillén de Rezzano $27.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Ritualitos Pieres 103, esquina Ramón Falcón, Liniers, CABA. Horario de atención de martes a viernes de 11 a 19 hs. Sábados de 11 a 17 hs.

    Gratis
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Las valiosas «obras maestras», de las que da cuenta y cuenta este libro, invitan a recorrer la aventura de enseñar y formar de la mano de aquellas que atravesaron un camino de búsqueda, intervención, producción, pensamiento y reflexión sobre cuestiones pedagógicas que en muchos casos resultaron disruptivas respecto del «orden» imperante pero que, por eso mismo, lograron importantes transformaciones en un sistema educativo que ya estaba siendo cuestionado. Bajo el manto de conflictos políticos, contratiempos, contradicciones y hasta cierta combinación original entre lo tradicional e innovador, Rosario y Clotilde encarnaron en su labor pedagógica ciertas premisas vinculadas con la democratización de las instituciones, la puesta en valor de prácticas, el uso «alternativo» de los tiempos y espacios escolares, el carácter social de los conocimientos y las formas de impartirlos, siempre en pos de alcanzar el enriquecimiento de la enseñanza, la formación y el mejoramiento de los aprendizajes. Lo destacable, en ambos casos, es la continuidad de las experiencias vividas en relatos que revitalizan las enseñanzas y las condiciones para aprender, brindan protagonismo al quehacer y al saber de los sujetos apostando siempre a las potencialidades de una formación genuina que las valoriza, las rescata, las escritura y las pone en circulación para que sigan su curso y continúen (enriquecidas, modificadas) en el obrar y en las obras de otros. Tal es el potencial del libro de Sofía Dono Rubio que identifica experiencias pedagógicas ricas, valiosas, cargadas de saber y las pone a disposición del encuentro con otros, a través de una laboriosa búsqueda de fuentes primarias (muchas de ellas inéditas) plasmadas en discursos, conferencias, publicaciones escritas, fotografías y documentaciones sobre las que se basa. Las experiencias, saberes y haceres rescatados, se entrelazan en este libro, en una apuesta a su continuidad en posibles creaciones e inéditas producciones, en un tiempo y espacio que las trasciende.

Autora: Sofia Dono Rubio