En el conjunto de ensayos que conforman este libro, el escritor y crítico colombiano Juan Cárdenas explora una cantidad de asuntos insoslayables para quienes quieran seguir pensando la literatura y el arte contemporáneos: las modas y el mercado, los equívocos raciales, la cuestión de la autenticidad, el exilio literario y la lengua expandida como lugar de pertenencia, los usos y abusos de la identidad, la recuperación de un pensamiento político utópico alejado de los lugares comunes para imaginar formas innovadoras y futuros posibles desde América Latina. «El arte da placer no porque imite a la vida, sino porque es capaz de traducir sus leyes secretas al lenguaje de las formas sensibles. Y la vida es ligera, fugaz, esquiva, grácil, vulnerable y resistente de un modo mágico», afirma Cárdenas en el ensayo fundamental que abre el volumen, dedicado a la ligereza como cualidad indispensable del arte. Audaz y polémico, generoso y vibrante, este libro de engañosa brevedad confirma a Juan Cárdenas como una de las voces más lúcidas y originales de habla hispana.

CARDENAS JUAN Juan Cárdenas Popayán, Colombia, 1978 es crítico de arte, traductor y autor de las novelas Zumbido 2010 , Los estratos 2013, Premio Otras voces, otros ámbitos , Ornamento 2015, Sigilo , Tú y yo, una novelita rusa 2016, publicada en la Argentina por la editorial artesanal Ninguna Orilla , El diablo de las provincias 2017 , Elástico de sombra 2019 y Peregrino transparente 2023, Sigilo así como de los libros de relatos Carreras delictivas 2006 y Volver a comer del árbol de la ciencia 2018, Sigilo . Ha traducido a numerosos autores, entre ellos Joseph Conrad, William Faulkner, Nathaniel Hawthorne, Norman Mailer, Eça de Queirós y Machado de Assis.

LA LIGEREZA

$12.000
Envío gratis superando los $90.000
No acumulable con otras promociones
LA LIGEREZA $12.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Ritualitos Pieres 103, esquina Ramón Falcón, Liniers, CABA. Horario de atención de martes a viernes de 11 a 19 hs. Sábados de 11 a 17 hs.

    Gratis
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

En el conjunto de ensayos que conforman este libro, el escritor y crítico colombiano Juan Cárdenas explora una cantidad de asuntos insoslayables para quienes quieran seguir pensando la literatura y el arte contemporáneos: las modas y el mercado, los equívocos raciales, la cuestión de la autenticidad, el exilio literario y la lengua expandida como lugar de pertenencia, los usos y abusos de la identidad, la recuperación de un pensamiento político utópico alejado de los lugares comunes para imaginar formas innovadoras y futuros posibles desde América Latina. «El arte da placer no porque imite a la vida, sino porque es capaz de traducir sus leyes secretas al lenguaje de las formas sensibles. Y la vida es ligera, fugaz, esquiva, grácil, vulnerable y resistente de un modo mágico», afirma Cárdenas en el ensayo fundamental que abre el volumen, dedicado a la ligereza como cualidad indispensable del arte. Audaz y polémico, generoso y vibrante, este libro de engañosa brevedad confirma a Juan Cárdenas como una de las voces más lúcidas y originales de habla hispana.

CARDENAS JUAN Juan Cárdenas Popayán, Colombia, 1978 es crítico de arte, traductor y autor de las novelas Zumbido 2010 , Los estratos 2013, Premio Otras voces, otros ámbitos , Ornamento 2015, Sigilo , Tú y yo, una novelita rusa 2016, publicada en la Argentina por la editorial artesanal Ninguna Orilla , El diablo de las provincias 2017 , Elástico de sombra 2019 y Peregrino transparente 2023, Sigilo así como de los libros de relatos Carreras delictivas 2006 y Volver a comer del árbol de la ciencia 2018, Sigilo . Ha traducido a numerosos autores, entre ellos Joseph Conrad, William Faulkner, Nathaniel Hawthorne, Norman Mailer, Eça de Queirós y Machado de Assis.