Judith Butler y Athena Athanasiou, dos de las mayores exponentes de la filosofía política y la Teoría Queer, exploran en estos diálogos el concepto de desposesión, sus vínculos con la subjetividad, la protesta colectiva, la relacionalidad, la precariedad y la biopolítica, por fuera de la lógica convencional de la posesión, sello distintivo del capitalismo y el liberalismo.
En el contexto de la inmigración forzada, el desempleo, la falta de vivienda, la ocupación del territorio y los modos contemporáneos de la conquista, la desposesión abre una condición performativa de ser afectados por la injusticia e incitados a actuar. Los cuerpos en la calle están en una situación precaria, expuestos a la fuerza policial, pero también están de pie y oponiéndose a su desposesión. Estos cuerpos insisten en su posición colectiva, se organizan sin y contra la jerarquía y se niegan a ser desechables.
Cómo convertirse en desposeído del yo soberano y entrar en formas de colectividad que se oponen a las formas de desposesión que sistemáticamente expulsan a poblaciones enteras de los modos de justicia y pertenencia colectiva. Esta es la pregunta de la que parten Butler y Athanasiou para elaborar una nueva visión de lo que la "política performativa" podría implicar.
Desposesión: Lo performativo en lo político
Judith Butler y Athena Athanasiou, dos de las mayores exponentes de la filosofía política y la Teoría Queer, exploran en estos diálogos el concepto de desposesión, sus vínculos con la subjetividad, la protesta colectiva, la relacionalidad, la precariedad y la biopolítica, por fuera de la lógica convencional de la posesión, sello distintivo del capitalismo y el liberalismo.
En el contexto de la inmigración forzada, el desempleo, la falta de vivienda, la ocupación del territorio y los modos contemporáneos de la conquista, la desposesión abre una condición performativa de ser afectados por la injusticia e incitados a actuar. Los cuerpos en la calle están en una situación precaria, expuestos a la fuerza policial, pero también están de pie y oponiéndose a su desposesión. Estos cuerpos insisten en su posición colectiva, se organizan sin y contra la jerarquía y se niegan a ser desechables.
Cómo convertirse en desposeído del yo soberano y entrar en formas de colectividad que se oponen a las formas de desposesión que sistemáticamente expulsan a poblaciones enteras de los modos de justicia y pertenencia colectiva. Esta es la pregunta de la que parten Butler y Athanasiou para elaborar una nueva visión de lo que la "política performativa" podría implicar.
Productos relacionados


1 cuota de $28.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.900 |













1 cuota de $28.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.900 |



3 cuotas de $10.392,44 | Total $31.177,32 | |
6 cuotas de $5.591,19 | Total $33.547,12 | |
9 cuotas de $4.009,07 | Total $36.081,65 | |
12 cuotas de $3.232,47 | Total $38.789,58 | |
18 cuotas de $3.795,53 | Total $68.319,60 |


1 cuota de $34.443,02 | Total $34.443,02 | |
6 cuotas de $6.561,26 | Total $39.367,58 | |
12 cuotas de $4.361,49 | Total $52.337,90 |



1 cuota de $28.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.900 |











