La violencia contra las mujeres, en sus diversos tipos y modalidades, tiene carácter social y político -no solo individual-, y en ella se renueva la obediencia a la ley del patriarcado, que establece un orden de subordinación y jerarquización de los géneros.
Educar a las nuevas generaciones en la construcción de derechos humanos de género e impulsar acciones que promuevan el cambio en las representaciones y prácticas sociales basado en la igualdad de derechos, es una responsabilidad social y la escuela debe comprometerse para lograrlo.
La autora propone lecturas y guías didácticas para el análisis crítico del discurso que circula en diferentes ámbitos. De este modo, busca impulsar valores y prácticas de igualdad y justicia de género entre adolescentes y jóvenes, a la vez que visibilizar, deslegitimar y erradicar la violencia contra las mujeres.
La inclusión de la perspectiva de género en la educación de los y las jóvenes implica promover la reflexión crítica del modelo jerárquico y desigual de socialización de los géneros, en el que se legitima el comportamiento masculino machista, sexista, xenófobo y violento en perjuicio del otro/otra, así como también la conducta femenina de sumisión, pasividad, dependencia.
Derecho de las mujeres a una vida sin violencia
La violencia contra las mujeres, en sus diversos tipos y modalidades, tiene carácter social y político -no solo individual-, y en ella se renueva la obediencia a la ley del patriarcado, que establece un orden de subordinación y jerarquización de los géneros.
Educar a las nuevas generaciones en la construcción de derechos humanos de género e impulsar acciones que promuevan el cambio en las representaciones y prácticas sociales basado en la igualdad de derechos, es una responsabilidad social y la escuela debe comprometerse para lograrlo.
La autora propone lecturas y guías didácticas para el análisis crítico del discurso que circula en diferentes ámbitos. De este modo, busca impulsar valores y prácticas de igualdad y justicia de género entre adolescentes y jóvenes, a la vez que visibilizar, deslegitimar y erradicar la violencia contra las mujeres.
La inclusión de la perspectiva de género en la educación de los y las jóvenes implica promover la reflexión crítica del modelo jerárquico y desigual de socialización de los géneros, en el que se legitima el comportamiento masculino machista, sexista, xenófobo y violento en perjuicio del otro/otra, así como también la conducta femenina de sumisión, pasividad, dependencia.
Productos relacionados
1 cuota de $14.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.500 |













1 cuota de $14.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.500 |



3 cuotas de $5.214,20 | Total $15.642,60 | |
6 cuotas de $2.805,27 | Total $16.831,60 | |
9 cuotas de $2.011,47 | Total $18.103,25 | |
12 cuotas de $1.621,83 | Total $19.461,90 | |
18 cuotas de $1.904,33 | Total $34.278 |


1 cuota de $17.281,10 | Total $17.281,10 | |
6 cuotas de $3.291,98 | Total $19.751,90 | |
12 cuotas de $2.188,29 | Total $26.259,50 |



1 cuota de $14.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.500 |













