Posiblemente la verdad desnuda de lo que Brecht pensaba y sentía se encuentre en sus poemas. Muchos de ellos suenan como confesiones, otros son denuncias y alegatos claramente ideológicos o didácticos, y otros, más personales, participan de esa mezcla de pasión y reflexión con la que observaba y expresaba el amor. Todos son cantos a su oficio, la dramaturgia, y a la única amante a la que fue fiel toda su vida: el teatro.
«Brecht se proponía, a la manera de los clásicos, abarcar la mayor cantidad posible de géneros y ámbitos literarios: el drama, la novela, los cuentos de almanaque, el ensayo, la lírica a mayor o menor escala, la épica. No hay duda de que por esto mismo, al reemprender el estudio del clasicismo alemán salteándose el siglo XIX, Brecht aparece ante la posteridad a la luz de un nuevo clasicismo. Y lo cierto es que en la totalidad de su obra no había hecho sino reconsiderar continuamente, conforme a las circunstancias tan cambiantes de su país, los problemas de la gran Ilustración a los que tan decisivamente estaba ligado el clasicismo.» (Hans Mayer)
Edición bilingüe. Selección y traducción de Jorge Hacker
80 Poemas Y Canciones
Posiblemente la verdad desnuda de lo que Brecht pensaba y sentía se encuentre en sus poemas. Muchos de ellos suenan como confesiones, otros son denuncias y alegatos claramente ideológicos o didácticos, y otros, más personales, participan de esa mezcla de pasión y reflexión con la que observaba y expresaba el amor. Todos son cantos a su oficio, la dramaturgia, y a la única amante a la que fue fiel toda su vida: el teatro.
«Brecht se proponía, a la manera de los clásicos, abarcar la mayor cantidad posible de géneros y ámbitos literarios: el drama, la novela, los cuentos de almanaque, el ensayo, la lírica a mayor o menor escala, la épica. No hay duda de que por esto mismo, al reemprender el estudio del clasicismo alemán salteándose el siglo XIX, Brecht aparece ante la posteridad a la luz de un nuevo clasicismo. Y lo cierto es que en la totalidad de su obra no había hecho sino reconsiderar continuamente, conforme a las circunstancias tan cambiantes de su país, los problemas de la gran Ilustración a los que tan decisivamente estaba ligado el clasicismo.» (Hans Mayer)
Edición bilingüe. Selección y traducción de Jorge Hacker
Productos relacionados


1 cuota de $17.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.200 |













1 cuota de $17.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.200 |



3 cuotas de $6.185,12 | Total $18.555,36 | |
6 cuotas de $3.327,63 | Total $19.965,76 | |
9 cuotas de $2.386,02 | Total $21.474,20 | |
12 cuotas de $1.923,82 | Total $23.085,84 | |
18 cuotas de $2.258,93 | Total $40.660,80 |


1 cuota de $20.498,96 | Total $20.498,96 | |
6 cuotas de $3.904,97 | Total $23.429,84 | |
12 cuotas de $2.595,77 | Total $31.149,20 |



1 cuota de $17.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.200 |











